top of page

La importancia de la familia para el desarrollo de los niños

  • Foto del escritor: sebastian gomez
    sebastian gomez
  • 25 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 ago 2019

Conoce, ahora mismo, 5 importantes consejos al momento de cuidar el futuro de tu familia, Aquí.


Preocuparse con los hijos es algo natural en el seno familiar. Los padres sueñan con las conquistas que ellos tendrán cuando adultos, anhelan un futuro brillante y desean las más bellas victorias para sus niños. Crean una rutina tan o más agitada como la de grandes ejecutivos, con clases de idiomas, deportes, artes y otras, para que estén preparados en el futuro para el mercado de trabajo.

Pero, ¿será éste el papel de la familia? Ciertamente, no. Ella es la principal responsable de la educación de sus hijos; es el puerto seguro que, de forma consciente e inconsciente, transmite valores y creencias que, a lo largo del tiempo, son absorbidos de acuerdo con los ejemplos de actitudes y comportamientos de los adultos a su alrededor.

Habilidades esenciales para el futuro

¿Qué habilidades socioemocionales necesitan desarrollarse desde temprano? pensar antes de actuar y reaccionar, colocarse en el lugar del otro (empatía), ser capaz de superar pérdidas y frustraciones e interpretar comportamientos y sentimientos (los propios y los de los demás).

Es muy importante también promover: autoconfianza, autoestima, autocrítica, postura emprendedora, entre otras. Todas estas funciones y habilidades son capaces de llevar a los niños a desarrollar relaciones intra e interpersonal sanas, basadas en la ética y la honestidad, sin esperar demasiado la contrapartida.

De esta forma, el niño crece sabiendo respetar las diferentes perspectivas, debatir y no imponer ideas, resolver conflictos, trabajar en equipo y tantas otras enseñanzas que contribuyan a que sean líderes de sí mismas.

Desarrollo cognitivo

Es dentro del ambiente familiar que los niños empiezan a desarrollar sus habilidades. Por eso, es imprescindible que sean estimuladas, luego en los primeros pasos, a fortalecer también las funciones más nobles de su inteligencia.

Inteligencia emocional

El mejor camino para formar hijos más inteligentes emocionalmente es enseñarles a educar sus emociones cuando aún pequeños, pero nunca es tarde para esa iniciativa. De la misma forma que nos preocupamos por el bienestar físico de nuestros niños, hay que pensar en su bienestar emocional, en la forma en que protegen sus emociones y cómo se relacionan con el mundo a su alrededor.

Es fundamental que las familias inviertan en la salud emocional de sus hijos, contribuyendo a la prevención de depresión, estrés, ansiedad, fobias, agresividad, entre otros trastornos psicológicos.

socialización

Es común que la familia busque proteger a sus hijos de todos y cualesquiera riesgos; intentan ahorrar a sus hijos de todas las frustraciones y las regalan en exceso como forma de recompensar momentos de ausencia, por ejemplo. Sin darse cuenta, los adultos a menudo crean un mundo artificial para sus hijos, sin darse cuenta de que de esta manera están impidiendo que ellos aprendan, verdaderamente, cómo es el mundo real.

Desempeño escolar

La familia que participa activamente en el proceso de aprendizaje de los niños, desde la Educación Infantil, está colaborando para el crecimiento y el desarrollo escolar, ángulo de fundamental importancia en su formación.

La asociación entre familia y educadores resulta en un mejor aprovechamiento y desarrollo del intelecto infantil.

Elección de la carrera

Un importante sesgo en el que la familia ejerce mucha influencia es en la elección de la profesión. El momento de elegir el curso superior es decisivo para el éxito del individuo, tanto en su búsqueda personal por felicidad y realización, como por el deseo que el joven tiene de contribuir a la mejora del mundo y de la vida en sociedad.

La familia es el ambiente en que el niño conoce reglas de convivencia y se prepara emocionalmente para las adversidades del mundo exterior. En ese largo proceso de aprendizaje, hay todo un esfuerzo en cuidar, amparar, acoger a los hijos para que se sientan seguros cuando llegue el momento de dejar el "nido".


Asegurar el futuro de tus hijos y la tranquilidad de tu familia con nuestro Seguro de Vida. (Conoce más)


Por lo tanto, queda enfatizando que el tiempo y el espacio dedicados a la creación y la formación de los niños por la familia exigen atención, cuidado y dedicación. Creciendo en un ambiente sano y estimulante, las habilidades esenciales para la autonomía, la felicidad y el éxito se desarrollan en el niño.

¿Te gustó este artículo? ¡Deja tu comentario abajo y vamos a fortalecer la discusión!






 
 
 

Comments


bottom of page